Editorial del director de Redes Quinto Poder IDEA, publicada el domingo 7 de julio de 2024 en El Norte.
Cuando Rodrigo Medina autorizó el aumento a las tarifas del camión, salimos a las calles y protestamos. Entonces como ahora sosteníamos que nadie está en contra del aumento de un servicio si éste viene con mejoras o por lo menos con los mínimos indispensables.
Y también entonces como ahora eso no sucedió, ni en el camión, ni en el Metro ni en el agua y menos en el drenaje.
Siendo Senador, en 2019, Samuel García daba "Malas noticias" para los regios, ya que, por un aumento progresivo, en 2021 el sistema de Metrorrey estaría llegando a 9 pesos.
"Es una completa burla para todos los neoleoneses, el Bronco no se preocupa por su gente, mucho menos se ocupa de estos temas", escribió en Facebook.
Después, como Gobernador, García y su gabinetazo implementaron exactamente el mismo tarifazo que "El Bronco": con deslices de centavos el Metro aumentó ya casi un 100 por ciento durante el actual Gobierno del Nuevo Nuevo León, y como sucede siempre con esto, al final se trata de cargarle la mano al ciudadano para hacerse de más recursos sin que el servicio mejore.
Hoy el Metro cuesta casi 8 pesos y el servicio es peor o al menos igual de malo que cuando costaba 4.50 al inicio del Gobierno de Samuel García.
Otro ejemplo de los cobros de a poquito son en el agua y el drenaje; el Gobierno de García nos recetó incremento de tarifas en el agua y también nos cobran dos cuotas adicionales, una es de drenaje y la otra de saneamiento.
En México el agua es un derecho constitucional, así se establece en el artículo 4 de nuestra Carta Magna, es un derecho humano, como lo establece la CNDH: "El derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos. Es por eso que el agua debe tratarse fundamentalmente como un bien social y cultural, y no sólo como un bien económico".
Hay factores que han acrecentado la crisis del agua en el Estado, primero la sequía y luego la tormenta "Alberto", ambas han dejado ver que hay sectores geográficos de la población que se construyeron sin prever o con el mecanismo de corrupción a sabiendas de que este y otros factores tarde o temprano afectarían a la población.
Esto tiene a miles de personas, sobre todo en Santa Catarina, padeciendo por la falta de agua, por las promesas que no pueden cumplir, y ahora una narrativa de mentiras que son insostenibles y que agravian tanto a los santacatarinenses que se ven obligados a manifestarse bloqueando calles.
Si el incremento en tarifas de agua no se ha visto traducido en beneficio a los ciudadanos, menos han beneficiado las cuotas que cobran de saneamiento y drenaje, hay miles de casos por toda la zona metropolitana donde el drenaje brota de las alcantarillas colapsadas, sea en las banquetas, en medio de la calle o en canales pluviales que contamina todo a su paso.
Es incalculable el daño al medio ambiente que está provocando Agua y Drenaje de Monterrey con los miles de fugas de aguas negras, lo es también el daño a la salud de las y los neoloneses, y como mayormente afecta a personas de bajos recursos simplemente han decidido ignorar el problema o bien hacer reparaciones de esas que por unos días resuelven el problema para después volver a presentarse. Ojalá alguna persona abogada se anime y presente amparos, ya que el drenaje también es una obligación municipal de acuerdo al 115 constitucional.
El Gobierno no puede cobrar nada que no esté autorizado en la Ley, estos candados se establecieron precisamente para evitar ocurrencias y sobre todo abusos de los Ejecutivos en turno, ahí es donde tienen relevancia la separación y contrapesos de Poderes establecidos en la Constitución.
Después de casi tres años en el poder debemos negarle el beneficio de la duda al Gobernador García; habrá quien diga que, en muchos temas, específicamente en el tema de la cuota voluntaria que nos quieren cargar en el recibo del agua, la respuesta debe ser "no", porque es evidente que han abusado cuanto han podido, han hecho malos manejos de recursos públicos y para muestra está la vinculación a proceso que EL NORTE dio a conocer, precisamente, de funcionarios de Agua y Drenaje.
Hemos sido muy permisivos con los últimos tres Gobiernos estatales, han decidido cargarle la mano a la población de a poquito y lo hacen más con el "público en general"; se ensañan porque se han encargado de mentalizar casi de forma militante que en Nuevo León no está bien visto quejarse.
Una sociedad como la nuestra, que tiene orgullo de su cultura de trabajo y de la solidaridad, debe también sentirse orgullosa de cumplir con sus obligaciones, de quejarse y exigir atención y solución a problemas que impactan servicios públicos que menoscaban derechos humanos elementales, como son la movilidad, la seguridad, el agua y el medio ambiente sano.
Juan Manuel Ramos, director general Redes Quinto Poder IDEA
-
https://www.elnorte.com/el-drenaje-brota-como-los-malos-manejos-2024-07-07/op274243?po=2&pc=101
No hay nada nuevo bajo el sol! Solo que SG roba a manos llenas y miente como el profesional de las mentiras que es.